por Iris Barbuzano | Dic 18, 2019 | Ciclos, Memoria de Actividades




Los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre tuvieron lugar las conferencias de las IV Jornadas sobre Científicos y Tecnólogos Canarios, este año dedicadas a la figura de Juan Negrín, médico fisiólogo y presidente de la II República Española en la primera mitad del s. XX.
Las Jornadas Científicos y Tecnólogos se organizan por cuarto año consecutivo, con el objetivo de reconocer y difundir la labor de investigadores de las islas o que han realizado su trabajo en el Archipiélago en diversas áreas del conocimiento.
Fueron coorganizadas con el Instituto de Estudios Canarios, de La Laguna, donde tuvieron lugar las dos primeras conferencias, y se contó, además, con la colaboración de la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, en la organización, y de la Fundación Juan Negrín.
Las conferencias fueron las siguientes:
9 de diciembre, en el IECan: ‘Momentos clave en la vida de Juan Negrín’, por Sergio Millares Cantero, historiador, especialista en aspectos sociales y políticos en Canarias durante la II República, Guerra Civil y Franquismo.
10 de diciembre, e el IECan: ‘Juan Negrín y su escuela de Fisiología’, por Nicolás Chesa, doctor en Medicina y miembro de la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife.
11 de diciembre, en el IEHC: ‘La Fundación y el Archivo errante de Juan Negrín’, por José Medida Jiménez, presidente de la Fundación Juan Negrín.
12 de diciembre, en el IEHC: ‘Herencia pedagógica’,por impartida por Carmen Negrín, presidenta de honor de la Fundación Juan Negrín.
Este ciclo de conferencias se vió complementado con la exposición «El compromiso científico de Negrín», inaugurada el 6 de diciembre en el Antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna, permaneciendo en dicha sala hasta el 15 de enero de 2020.
por Iris Barbuzano | Nov 27, 2019 | Memoria de Actividades, Muestras audiovisuales


El IEHC organizó la XV Muestra de Cortos de Jóvenes realizadores menores de 35 años, este año 2019 también con carácter internacional, pero limitado al ámbito de la Macaronesia, una muestra en cuyas bases se especificaba que será competitiva y en forma de concurso, y dotado de un único premio de 600 euros al mejor corto. Se presentaron al concurso un total de 16 producciones, que detallamos a continuación:
- Metrocabina, de Silvia Otero y Andrés Castro.
- Cafeína, de Sara C. Lorenzo y Julio López.
- Night Car, de Ibon Callejas.
- Patrón de Conducta, de Manuel Martin.
- Inexorable, de Carmen Perona
- Cero, de Luis Gámez
- Hipnagogia, de Ayoze González
- Ikarus Palace, de Annalisa Barone Alba Ascanio
- Te gustan los perros, de Rubén Cantón
- Oscuridad, de Romén Janevall
- Las Vergüenzas, de Hugo Cebrián Serrano
- Unintentonial, de Ayoze González
- Los árboles, de Hugo Cebrián Serrano
- Summer Love, de Romén Janevall
- Nox, de Luis Gámez
Los trabajos fueron proyectados en la sala del IEHC durante los días 17 y 18 de octubre, siendo elegido por el jurado y el público asistente como corto ganador, Retazos del Alma, de Borja Ibrahim.
por Iris Barbuzano | Nov 21, 2019 | Conferencias, Memoria de Actividades
El 11 de octubre de 2019, el IEHC inauguró su Curso de actividades 2019/2020. En esta ocasión el encargado de dictar la conferencia inaugural, el escritor Alexis Ravelo, que llevó por título «Los crímenes de Agustín Espinosa». El cierre musical vino de la mano del pianista Ismael Perera, que interpretó obras inéditas de José Espinosa. El lugar escogido fue el Castillo San Felipe. Espacio Cultural.

por Iris Barbuzano | Nov 21, 2019 | Memoria de Actividades, Música
El miércoles 9 de octubre de 2019, como cada mes de octubre,la Asociación Canaria de Poetas Uni-verso, nos ofreció su recital lírico-musical «XXXIII Aniversario “Canto a Hispanoamérica”». Intervinieron algunos componentes de la citada Asociaión, y la presentación del acto corrió a cargo de Manuel Pérez Rodríguez, presidente del citado colectivo de poetas. El cierre musical vino de la mano del cantautor Luis Almeida.

por Iris Barbuzano | Nov 21, 2019 | Conferencias, Memoria de Actividades
El lunes 7 de octubre de 2019, tuvo lugar la conferencia «Proyección humboldtiana en arte, cartografía y ciencia», que impartió la doctora Fátima Hernández Martín, directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. El acto fue organizado por la Asociación Cultural Humboldt.

por Iris Barbuzano | Nov 21, 2019 | Memoria de Actividades, Presentaciones de libros
El jueves 19 de septiembre de 2019 tuvo lugar la presentación del libro La Villa Arriba en el desarrollo de La Orotava, de Nicolás González Lemus, editado por el Colectivo Cultural La Escalera. Una crónica personal e histórica del barrio popular que favoreció el desarrollo social y cultural no solo de La Orotava sino también del valle. La presentación estuvo a cargo de Salvador García Llanos.
