


Tercera sesión del ciclo «La Historia revisada»: Sergio Pou Hernández ‘La antigua cárcel pública de San Cristóbal: Historia y Arqueología. Una primera aproximación desde documentos, fotogrametría y geo-rádar ‘ ; y Sergio Hernández Suárez ‘La implantación y desarrollo de los Concejos de realengo en Canarias: el municipio en La Palma en el siglo XVI’ (25/01/2023)

Segunda sesión del ciclo «La Historia Revisada»: «La mirada del colonizador sobre las mujeres canarias en el discurso de las fuentes escritas de los siglos XIV al XVI», por Laura Sabina González Carracedo. «Feminidades en tela de juicio: un análisis en perspectiva de género de la justicia de posguerra», por Carlos Álvarez Fernández.

Primera sesión del ciclo «La Historia revisada»: «Arquitectura eclesiástica durante el franquismo en las Islas Canarias: estado de la cuestión», por Yago Viso Armada. A continuación: «El espionaje y la contrainteligencia en Canarias durante la Segunda Guerra Mundial. Una historia revisada a través de documentación desclasificada», por Marta García Cabrera (23/01/2023)

Conferencia «Un país llamado Rafael Cadenas», por el escritor Antonio López Ortega (17/01/2023)
