


Cuarta conferencia de la XVIII Semana Científica Telesforo Bravo: «La vigilancia volcánica: una herramienta fundamental para la reducción del riesgo volcánico en Canarias», por el doctor Luca D’Auria, geofísico, director del Área de Vigilancia Volcánica del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN). (17/11/2022)

Tercera conferencia de la XVIII Semana Científica Telesforo Bravo: «El destino de la biodiversidad durante la reciente erupción volcánica de Tajogaite, La Palma», por el doctor Félix M. Medina, biólogo. Servicio de Medioambiente. Cabildo Insular de La Palma (16/11/2022)

Segunda conferencia de la XVIII Semana Científica Telesforo Bravo: «Primeros organismos colonizadores en los deltas lávicos del volcán Tajogaite (La Palma, Islas Canarias)», por el doctor Carlos Sangil, biólogo marino. Profesor ayudante doctor. Área de Botánica. Universidad de La Laguna (15/11/2022)

Presentación de la XVIII Semana Científica Telesforo Bravo y del libro «Mujeres de la Ciencia», actas de la XVII Semana Científica Telesforo Bravo. A continuación, la conferencia «Las rocas de la erupción de Cumbre Vieja 2021 y su variabilidad composicional», por el doctor Eumenio Ancochea, vulcanólogo. Catedrático de Petrología y Geoquímica. Universidad Complutense de Madrid (14/11/2022)
