VI Jornadas del IEHC de Jóvenes Investigadores y Creadores, 2015

VI Jornadas del IEHC de Jóvenes Investigadores y Creadores, 2015

VI JORNADAS DEL IEHC DE JÓVENES INVESTIGADORES Y CREADORES (JIJIC 2015):

Cartel Jornadas-web cartel pdf web

 

 

Lunes 6:

DSC_0493 Fotografía de la exposición (Laura Hatry) ▪ Inauguración de la exposición fotográfica «La cara oculta de Buenos Aires», por Laura Hatry, joven artista e investigadora hispano-alemana. Hasta el 24 de abril.

Miércoles 8:

Covadonga  ▪ «Entresijos de una novela escrita en primera persona: Elsa López y Una gasa delante de mis ojos», por Covadonga García Fierro, Graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna.

 

▪ «Policías, DSC_0547detectives, investigadores ocasionales y asesinos: la novela criminal en Canarias», por Javier Rivero Grandoso Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna.

 

Jueves 9:.

ivan cortos 1 12ª Muestra de Cortometrajes de Jóvenes Creadores, presentada por Iván López González.

 

 

 

Viernes 10:

3 ▪ «Pospornografía: el potencial político de crear ficciones otras. Historia y perspectivas», por Mayte Cantero Sánchez, Graduada en Humanidades por la Universidad Autónoma de Barcelona.

▪ «“Lo que el culo esconde”: erotismo y lenguaje en Hilda la polígrafa, de Alejandra Pizarnik», por Javier Izquierdo Reyes, Licenciado en Filología Clásica y Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna.

 

Martes14:

david baute - web84º Aniversario de la IIª República. Proyección del documental Hijas de la memoria (2013), con presentación a cargo de su propio realizador: David Baute.

 

 

 

Jueves 16:

P1020669 ▪ «Los almacenes de Fyffes en Santa Cruz de Tenerife como testigos de la política de campos de concentración del régimen franquista en Canarias», por Adán Rocío Palmero, Estudiante del Grado de Español: Lengua y Literatura en la Universidad de La Laguna, y Yeray González Mesa, Técnico Superior en Urbanismo y Proyectos Topográficos.

▪ «Aportaciones para el estudio de la represión franquista en Canarias»,  a cargo de Aarón León Álvarez, Licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna.

Viernes 17:

Beatrizhernandez2 - web kenia -web ▪ «Investigar el lenguaje: la necesidad inadvertida de las ciencias no exactas», por Kenia Martín Padilla, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna.

▪ «La pintura que se expande. Nuevos horizontes de la pintura española, de Ángela de la Cruz a Guillermo Mora», por Beatriz Hernández Hernández, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla.

Lunes 20:

2 ▪ «Construir una identidad familiar a partir de antecedentes lejanos y remotos. El problema de documentar los ancestros para la aristocracia canaria del s. XVII», por Judit Gutiérrez de Armas, Licenciada en Historia por la Universidad de La Laguna y doctoranda en el Programa “Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico Internacional” de la misma universidad.

 

 

Miércoles 22:

Javier pilar ▪ «Algunas consideraciones sobre la commedia dell’arte en España: los Pasos de Lope de Rueda», por Pilar Calero Marrón, Graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna.

▪ «Aproximación a la historia del Puerto de la Cruz a través de una obra inédita de José Agustín Álvarez Rixo», por Javier Lima Estévez, Graduado en Historia por la Universidad de La Laguna.

Viernes 24:

lauracabrera2 - copia▪ «Vasos comunicantes entre la literatura y el cine: Desde Él, de Mercedes Pinto, hasta la versión cinematográfica de Luis Buñuel», por Laura Cabrera de la Rosa, Graduada en Español: Lengua y Literatura por la Universidad de La Laguna.

▪ «Canarias como escenario poscolonial: Fast & Furious», por Carlos Laiño Domínguez, Estudiante del Grado de Estudios Ingleses en la Universidad de La Laguna.

 

Lunes 27:

carolina y jorgemelania ▪ «Estudio del léxico de la vid en Santa Úrsula», por Melania Pacheco de la Paz, Estudiante del Grado de Español: Lengua y Literatura en la Universidad de La Laguna.

▪ «La fonética con fines judiciales: la influencia del canal de grabación», por Carolina Jorge Trujillo y José Antonio Martín Gómez, Licenciados en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna y miembros del Grupo de Investigación PROFONDIS de dicha universidad.

Martes 28:

actor prota daniel leon

Proyección del largometraje Crónicas del desencanto, del realizador Daniel León Lacave.

 

 

 

Miércoles 29:

daniel, monica ▪ «El siglo de Max Aub: los ojos cerrados, los libros abiertos», por Daniel María, escritor, actor y guionista.

▪ «El Techo de la Ballena: grupo artístico-literario entre arpones y vísceras», por Mónica Trujillo Acosta, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna.

 

 

Jueves 30:

 ▪ «Presentación de software para el entrenamiento de las habilidades matemáticas y la estimulación de los procesos mentales asociados», por Rebeca Villarroel Ramírez, Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), Isaac Marco Rodríguez, Estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y Ulises Chacón de la Rosa, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.

▪ «Presentación del Proyecto profesionalizador “Plan de formación para pequeños comerciantes”», por Cristina León Rodríguez, Graduada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.

Clausura de las VI Jornadas del IEHC de Jóvenes Investigadores y Creadores:

___________________________________________________________________________________________________

Actividades en el año 2014

Actividades en el año 2014

_________________

ACTIVIDADES EN EL AÑO 2014:

EXPOSICIONES TEMPORALES EN EL MACEW-AÑO 2014:

1.- Exposición conmemorativa del Centenario de la Sociedad Agrícola FAST. Desde el 7 de febrero hasta el 8 de marzo de 2014.

Fly_expo

baja 5IMG_9255

 IMG_9272  Fotos expo. FAST 1

 

 

 

 

 

 

2.- Presentación del libro e inauguración de la exposición de fotografías«El Teide desde mi ventana» , de Isidoro Sánchez García. Con presentación a cargo de Milagros Luis Brito, Vicepresidenta de la ZEC (Consorcio de la Zona Especial Canaria). Desde el 24 de abril hasta el 14 de mayo de 2014.

Teide desde mi ventana 1Teide desde mi ventana 2 Teide desde mi ventana 3 Teide desde mi ventana 4 Teide desde mi ventana 5

 

 

 

 

 

 

3.- Exposición de dibujos realizados por los alumnos de 6º de primaria y 3º de la ESO, de la Cooperativa de Enseñanza Casa Azul, dirigidos por la profesora Marta Ruiz de la Fuente Perera, sobre decalcomanías del artista Óscar Domínguez. Exposición enmarcada dentro de los actos de celebración del Día Internacional de Los Museos 2014.

Desde el 16 de mayo hasta el 5 de junio de 2014.

Casa azul 1 Casa azul2 Casa azul4

 

4.- Muestra de trabajos del Mayco School of English de La Laguna, sobre la obra de César Manrique.

Desde el 13 de junio hasta el 17 de julio de 2014.

Manrique 1 Manrique 2Manrique 4

 

 

 

Manrique 3

 

 

 

5.- Presentación de la audioguía bilingüe de la Colección Westerdahl del MACEW, por alumnos del CEP LA Vera de Puerto de la Cruz. Jueves, 19 de junio de 2014.

La Vera 3La Vera 1 La Vera 2

 

 

 

 

6.- Encuentro con alumnos de la Universidad de Dresde, Alemania, y su profesor Eberhard Bosslet.  Jueves, 9 de octubre de 2014.

Bosslet 2 Bosslet 3

 

 

 

 

7.- Exposición del pintor y artista europeo de Praga, Chris Herdel.

Desde el 13 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2014.

Herdel 1 Herdel2 Herdel3

 

 

8.- Concierto Bach Round Midnight, a cargo del grupo vocal Reyes Bartlet. Viernes, 26 de diciembre de 2014.

Foto 26-12-14 19 37 28 Foto 26-12-14 19 45 30

 

 

 

 

 

Revista NEXO nº11 · año 2014

Revista NEXO nº11 · año 2014

ARTÍCULOS

  • La literatura española e hispanoamericana en Rumanía / Dan Munteanu Colán
    PDF 2
  • Norman Manea visto por un traductor / Joaquín Garrigós
    PDF 3
  • Lecturas de/en Portocaliu / Octavio Pineda
    PDF 4
  • Dimitrie Cantemir y Miguel de Cervantes. Retratos en espejo / Amelia Sandu-Andrieș
    PDF 5
  • El profesor de ELE en el marco educativo actual / Lavinia Ienceanu
    PDF 6
  • El cine rumano actual. Aproximación a una generación de realizadores comprometidos con la realidad social / María Álvarez Gutiérrez
    PDF 7

RESEÑAS

  • El distrito de Sinistra, de Ádám Bodor: un cuento de hadas sobre el totalitarismo / Antònia Escandell Tur
    PDF 8
  • Norman Manea y la literatura del exilio / Simona Leonti
    PDF 9
  • El método crítico de un lingüista / Guillermo García-Alcalde
    PDF 10

CREACIÓN LITERARIA

  • Poemas / Octavio Pineda
    PDF 11
  • Poemas / Lavinia Ienceanu
    PDF 12
  • Poemas / Simona Leonti
    PDF 13

ENTREVISTA

  • Resistir escribiendo. Entrevista con Ana Blandiana / Talía Delgado
    PDF 14

Colaboradores
PDF 15

 

XX Semana de Historia de América , 2014

XX Semana de Historia de América , 2014

XX Semana de Historia de América ‘Guerra, migraciones y exilio ‘
(27 a 30 de octubre 2014)

XX Semana de Historia de América-cartel.pdf

  • Lunes 27 : «El exilio español en América», a cargo de Carmen de la Guardia Herrero, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid.
  •  «El exilio canario en América», a cargo de  Félix Rodríguez Mendoza, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna.
  • Martes 28: «Prensa, opinión pública y emigración en Canarias durante la Primera Guerra Mundial», a cargo de  Julio Yanes Mesa, profesor titular de Historia de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.
  •  «La Guerra a muerte en Venezuela 1813-1814», a cargo de Manuel Hernández González, profesor titular de Historia de América de la Universidad de La Laguna.
  • Miércoles 29: Proyección de la película Nuestro Antonio José Ruiz de Padrón, dirigida por Manuel Mora Morales, y charla coloquio con su director.
  • Jueves 30: «Canarias y las Guerras de Independencia de la América española», a cargo de Pedro  Bonoso González,  profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de La Laguna.
  • «Canarias y la Guerra de Cuba, 1895-1898», a cargo de Javier Márquez Quevedo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Imágenes XX SªHªA-octubre 2014

IEHCAN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.